En la Católica Del Norte vivimos la Semana del Teletrabajo UCN
Conéctate este lunes, 12 de Septiembre, a las 4:00 p.m. a la charla:
Educación y Teletrabajo: Retos, tendencias y transformación
Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
25 Jornadas de Salud Ocupacional 2021
"Teletrabajo"
Una palabra que estuvo y está en boca de todos, y que es abordada desde enfoques multidisciplinarios.
Una modalidad que se consolidó y que aceleró su implementación en la pandemia, y que sirvió de catalizador para cambios tecnológicos.
Hoy el Teletrabajo se establece definitivamente como una nueva forma de trabajar, y genera nuevos desafíos en todos los ámbitos profesionales.
Un Simposio clave en nuestro extenso programa para las #25JSO.
25 Jornadas de Salud Ocupacional 2021 (Galerìa de Fotos).
"Nómades Digitales"
Dialogan Luciana Aldana, fundadora de ASAT “Asociación Argentina de Teletrabajo” y Sonia Boiarov, pionera y referente en Teletrabajo para la región, Mg. en Ciencias Sociales del Trabajo y fundadora de la ONG “Caminando Utopías” para la inclusión laboral y digital.
En vivo encuentro vía IG Live, hablando de:
-Historia del Teletrabajo en la región
-Análisis de la actual Ley de Teletrabajo
-Teletrabajo como inclusión laboral y digital
-Desafíos Post-Pandemia
Foro Virtual Internacional - El Perú del Bicentenario
“Discapacidad y Teletrabajo Postcovid”
El INICTEL-UNI, en el año del Bicentenario, presenta el Foro Virtual Internacional - El Perú del Bicentenario: “Las TIC como Medio de Inclusión” con el objetivo de convocar a líderes en la reducción de la brecha digital para que expongan estrategias de intervención implementadas en la apropiación de las TIC, comentando sus experiencias y compartiendo su visión de lograr la inclusión digital de las personas con discapacidad y pobladores de zonas rurales.
“Discapacidad y Teletrabajo Postcovid”, Mg. Sonia Boiarov, presidenta de la Fundación Caminando Utopías para la Inclusión Digital y Laboral - Argentina, precisó que en la región (sin considerar a Brasil) hay 70 millones de personas con discapacidad, de las cuales la mitad está en edad de trabajar y que una manera de evitar la exclusión es permitir que esta población pueda acceder al teletrabajo.