Por
Sergio
Wiñar
swinsoft@hotmail.com
|
1
de junio de 2004
Mis
primeros pasos como teletrabajador
|
Creo
que mis primeros pasos como teletrabajador
comenzaron aproximadamente en el año
1994 cuando recién comenzaba
a oírse en el país el
término internet.
|
Ese
año comenzamos con un primo a esbozar
un proyecto para construir una BBS(*), que
estuvo bastante tiempo en línea, sentíamos
el placer de disfrutar como la tecnología
podía resolver los problemas de las
distancias.
Comenzábamos a sentir la caída
de las fronteras geográficas pues algunos
arriesgados se comunicaban de otros países,
todo era curioso, fascinante y fundamentalmente
práctico y útil.
Internet era en ese momento
un niño,
y que gracias a la experiencia de años
anteriores pudo nacer y comenzar a dar sus
primeros pasos con tropiezos pero seguros hacia
una dirección clara, conectar millones
de computadoras de todo el mundo.
Recuerdo esos años y una nota que leí en
un periódico como el germen que dio
origen a mi sueño, yo también
quería vivir en un lugar y trabajar
virtualmente en otro. La nota en cuestión
trataba de un operador de bolsa que vivía
en Europa y controlaba su negocio desde allí, él
se encargaba de hacer operaciones de compra
- venta de títulos y lo sorprendente
para ese momento era que lo podía hacer
desde su casa en Gestad una ciudad bastante
alejada de Wall Street.
Eso! dije repetidas veces
y en varias ocasiones a mi primo, eso quiero
hacer y se que algún
día lo voy a conseguir, quiero trabajar
desde mi casa sin importar donde se encuentre
mi fuente de trabajo.
Bastantes fueron los proyectos
en que me he vinculado con la tecnología informática,
casi todos fenecieron por un problema de madurez,
la tecnología de las comunicaciones
informáticas era muy joven aún
como para poder llevar adelante un proyecto
basado en ella y que pudiera sustentarse económicamente,
más joven aún era la conciencia
de la gente que no podía todavía
vislumbrar que el futuro pasaría por
ahí, el potencial que la red global
tiene para el teletrabajo siempre fue deslumbrante,
claro que, como todo, hacen falta muchos adeptos
para conseguir poner a caminar la rueda.
Mucha agua a corrido bajo
el puente de internet y muchos son los proyectos
que a nivel mundial
fenecieron por cuestiones de mala interpretación
sobre el medio, muchos siempre estuvimos convencidos
que internet era un poderosísimo medio
de comunicación y que debería
usarse para eso, la comunicación, el
transporte de información, por cierto
muchos no fue suficiente y hoy internet subsiste
porque "todos" hemos comprendido
que de eso se trata.
Hasta aquí usted se preguntará ¿y
que tendrá que ver todo esto con el
teletrabajo?, bien, pasaré a contarle
que el teletrabajo es básicamente estar
conectado, si pero, ¿con quién?
pues con el mundo, la red así como la
conocemos hoy engloba millones de personas,
empresarios, trabajadores se realizan desde
hace varios años muchas transacciones
comerciales, la red hoy mueve millones de la
moneda que usted elija, solo debemos darnos
cuenta en este momento que una parte de esas
transacciones pueden involucrarnos, existen
razones más que justificadas para comprender
que "enchufar" la PC a internet puede
darle una oportunidad laboral.
Le comento un caso práctico que quizás
pueda serle de utilidad, Daniel Maldonado,
el hermano de una amiga que vive en Chicago
fue despedido por la empresa Motorola el año
pasado, junto a 5.000 empleados mas, debido
a lo que ellos llaman rescesión; mucha
de esta gente no quedó fuera del sistema
como hubiera pasado por ejemplo en países
como el nuestro, sino todo lo contrario, mas
allá de que a la compañía
en cuestión le convenía tener
gente contratada y no empleada, llegaron a
un acuerdo con muchos trabajadores que hoy
trabajan desde su casa haciendo el mismo trabajo
que hacían presencialmente, en el caso
de Daniel, el sigue con su equipo de trabajo
haciendo mantenimiento de sistemas de la compañía,
pero a distancia.
Y si esto todavía no lo convenció,
le comento un caso más, esta vez,
vinculado directamente a mi persona.
Desde hace aproximadamente
siete meses y a partir de un proyecto para
la construcción
de un software, me contacté con una
empresa Española, luego de haber podido
demostrar que profesionalmente estoy capacitado
para los desarrollos sobre los que hemos iniciado
nuestra relación, me han contratado
para desarrollos diversos cubriendo un puesto
virtual en la empresa que hace siete meses
vinculaba a una persona en forma presencial.
Si bien todavía no he podido concretar
mi relación en forma de contrato o con
trabajo permanente como sería el caso
de un clásico contrato presencial con
una empresa aquí en Argentina, me siento
realizado por haber podido cumplir mi sueño
de trabajar en casa sin importar los 15.000
Km. que me separan de la fuente y los aproximadamente
10 años que me tomó.
Claro que todavía existen barreras
para poder trabajar a distancia, pero créame
que son muy pocas, bajas y fáciles de
sortear, solo basta tener un poco de paciencia,
empeño, tenacidad y fundamentalmente
constancia, lo demás déjeselo
a la tecnología y al sillón que
de paso le comento, trate que sea de esos tipo
ergonómicos como le llaman ahora, porque
una vez que empiece a teletrabajar, no me voy
a hacer responsable por sus dolores lumbares.
Sergio Wiñar
swinsoft@hotmail.com
(*) Bouleting Board System, consistía
en un sistema basado en un servidor de noticias
y archivos al cual podían conectarse
otras computadoras a través de un módem
(en aquel entonces de 14.400 o 28.800 bps)
para leer en línea o bajarse archivos,
cuyas limitaciones eran la velocidad o la cantidad
de computadoras conectadas a la vez.
Sergio Wiñar
Consultor de firmas nacionales e internacionales
Desarrollador de software de terceros e independiente
Actualmente se encuentra terminando un desarrollo
en etapa beta de un
servidor y cliente FTP, RFC 959 compatible,
próximo a ser lanzado al mercado
Español www.merydian.com/transfer
|