1
de marzo de 2004
Tecnologìa
y futuro de la Sociedad
Enrique M. Martinez ,
como tantas veces lo hace, abordó
la relación de la tecnología
y la sociedad. Tema apasionante, si los
hay. Todavía la humanidad se debe
una "historia crítica de la
tecnología" al decir de Carlos
Marx. Tomando como referencia el uso del
palo en la prehistoria, hasta llegar al
"ordenador" actual, mucha agua
ha pasado debajo del puente. Qué
papel jugó la técnica? ,
que valor tuvo la tecnología en
el desarrollo de la sociedad humana? es
algo que todavía no ha sido escrito.
Lo que queda claro es
que la tecnología por sí
misma no pudo ni puede producir cambios
sociales. Condiciona esos cambios, los
lleva a un punto de maduración.
Pero son las relaciones humanas, las relaciones
económicas, sociales, culturales,
políticas, militares, estatales,
las responsables de producir esos cambios
que puedan usar, sostener, en el tiempo
y en el espacio el desarrollo técnico,
la aplicación de los avances tecnológicos
en la producción de bienes materiales
y culturales necesarios para la humanidad.
Estamos entrando, producto
de las nuevas tecnologías, en la
llamada "Sociedad de la Información
y el Conocimiento", una nueva época
donde los descubrimientos de la también
llamada " Inteligencia Artificial"
crean las condiciones del desarrollo de
la producción y de la productividad
a niveles impensables con un uso de mano
de obra insospechablemente baja.
Ante eso, ante el avance
de las nuevas tecnologías, son
los hombres, las relaciones entre ellos,
los que pueden disponer, deben disponer,
del uso de esa tecnología, de su
valor para generar bienes para beneficio
de toda la sociedad.
La tecnología
no es neutra. Su producción y su
uso está determinada por las relaciones
sociales que contraen los hombres y mujeres
en una sociedad concreta.
Ni echarle la culpa a
la tecnología, ni usarla en beneficio
del "mercado abstracto ", para
solucionar el problema de la desocupación,
de la marginación. Apropiarse de
ella, dominarla, y ponerla al servicio
de la comunidad. Ese, creo, es nuestro
desafio, el desafío argentino.
Naum Poliszuk
Director del Centro de Teletrabajo y Teleformación
de la Facultad de Ciencias Sociales de
la UBA.
Presidente de Asociación Civil
Tojunto, Talleres Universitarios en los
Barrios.
|