Teletrabajo
en Argentina
Por
Jorge Luis García
telegestiones@yahoo.com.ar
|
Oportunidades
- Crear, pensar, arriesgar: Una visión del
Teletrabajo en Córdoba. |
Mientras
el mundo se conmociona por una guerra y
nuestro país sufre una de sus peores recesiones
con hambre y miseria, no podemos dejar de
lado el pensamiento en la incertidumbre
y preparándonos para seguir adelante. |
Se me presenta en la mente un proverbio
chino que dice “el tiempo es un gran maestro,
pero destruye a sus alumnos”. Pues nosotros,
como alumnos del tiempo no nos desesperemos y
sigamos teniendo en nuestro pensamiento el objetivo
buscado, sigamos teniendo presentes los avances
tecnológicos a pesar de la caída de nuestro poder
adquisitivo. Sabemos que nuestro contexto nos
perjudica en la actualización tecnológica, pero
como somos argentinos, nos daremos maña para generar
nosotros mismos una buena salida.
Pero hay que ver además, que el tipo de cambio vigente nos abre al mundo con unos precios muy
competitivos, así que la opción sería salir a buscar oportunidades afuera.
¿Ustedes se preguntarán que tienen que ver las guerras, el hambre y los avances tecnológicos?... Si no fuera
por las autopistas virtuales y la tele información seríamos una sociedad aislada; por ellas estamos informados
al instante y podemos comprobar también los avances de la tecnología bélica.
Por lo mencionado les digo que sigamos comprometiéndonos con el “TELETRABAJO", busquemos la forma
más apta para difundirlo, probemos formas y nunca olvidemos de preguntarle a nuestro interlocutor en que
fallamos para que no nos interpretara (y así poder utilizar los conceptos para mejorar nuestro asesoramiento y
venta).
Voy a comenzar a contarles vivencias propias: nosotros hemos formado una empresa familiar con el
Teletrabajo (que nos pueden conocer en http://ar.geocities.com/telegestiones). Soy de Córdoba Capital, y acá
en Córdoba por la mentalidad e idiosincrasia, es muy difícil introducir el Teletrabajo.
Lo que tratamos ahora es realizar seminarios y dar a entender que tenemos una oportunidad. También
trabajamos en talleres de Telemarketing, motivando a los cordobeses a que exploten su potencialidad para la
venta directa.
Hace pocos días tuve una reunión con APYME, porque nuestro objetivo es brindar servicios a Pymes. Pero
nos topamos con que lo más difícil es motivar el cambio cultural. Las nuevas generaciones de dirigentes que
están entrando a la conducción de las empresas son hasta ahora las más proclives a escuchar nuestras
propuestas.
También hicimos un seminario para desocupados, pero el problema que se nos presenta es que todos quieren
entrar a trabajar en relación de dependencia y contar con un sueldo fijo a fin de mes. Nadie quiere
independizarse y asumir sus propios riesgos.
Lo que falta, según nuestra visión, es la mentalidad del empresario que arriesga, gana o pierde.
Un viejo anónimo nos dice:
> Contar sus ideas, sus sueños, a una multitud es arriesgarse a perderlos
> Esperar es arriesgarse a desesperar
> Intentar es arriesgarse a fracasar
> Hay que asumir riesgos porque el azar mayor de la vida es no arriesgarse a nada
> La persona que no arriesga nada, nada hace, nada tiene y nada es.
La desocupación existe y es real. Por eso, motivado por el Primer Congreso Iberoamericano de Teletrabajo
realizado en septiembre del 2002, presenté un proyecto sobre “Teletrabajo” en la Legislatura de Córdoba, en
la oficina de Legislación para el Trabajo.
Además, el 4 de febrero de 2003, presenté un proyecto al legislador Bocco de la UCR de Córdoba, sobre el
“armado de un call center con el teletrabajo en forma de cooperativa de trabajo”. Dicho proyecto está
disponible en la red en http://ar.geocities.com/jorlugas.
Ahora bien ¿por qué pensar en una cooperativa de trabajo? (en nuestro caso un call center porque trabajamos
con el telemarketing). Veamos, nuestra empresa familiar al ser “micro” no puede introducirse a competir en
el mercado de las grandes empresas, pero si somos solidarios y nos unimos con otros teletrabajadores
podremos salir al mercado a competir con precio muy ventajosos.
Recuerden Uds., que cuando concluye la 2º Guerra Mundial, Europa se unió sin distinción de clases, credos o
ideas políticas. Y con unión y solidaridad en cincuenta años la colocaron 1º a nivel mundial.
Es por ello, teletrabajadores, que nos debemos unir solidariamente y en cada ciudad formar una Cooperativa
de Trabajo para luego crear la Federación de Cooperativas y hacer una red virtual en todo el país. Y de esa
manera podremos competir en un Mercado de Capitales.
Ahora estamos proyectando una vidriera en la web, para trabajar en venta directa con productos. En nuestra
ciudad somos los únicos que estamos en Teletrabajo. También presentamos un proyecto en la UTN
Regional Córdoba para tratar de trabajar en forma conjunta sobre el tema.
Estimado amigos, si necesitan conocer algo más de cómo darse a conocer visiten el proyecto que está en
línea.
Quiero que sepan que estoy a su entera disposición para armar proyectos o si quieren saber si tengo algo en
mente que en vuestros lugares pueda andar contáctense por medio del correo arriba mencionado.
Unamos a Nuestra Argentina.
UNIFICACIÓN
Tecnicistas,
Prestad atención a vuestras recetas para el mundo.
Humanistas,
deponed vuestros temores al cambio técnico.
Salid todos de vuestros preciosos castillos
y mirad al interior antes de que la escisión
Llena el espacio por el cual vuestra totalidad
goza de la puesta del sol
y de la rueda.
Argumentad a partir de la lógica
y de la emoción.
La tecnología es hija de la Humanidad
como lo es nuestra búsqueda de un propósito humano.
Amarlas es amarnos a nosotros mismos.
No hay diferencias.
Tan sólo etiquetas.
Michael L. Dertouzos (Director del MIT)
Con un fuerte y fraternal abrazo se despide
Jorge Luis García
|
|
|
más
notas |
imprimir
nota  |
|
|