Editorial

info@caminandoutopias.org.ar
http://www.caminandoutopias.org.ar/institucional/quienes_somos.php
Hacia dónde va el teletrabajo?
Presentamos los principales puntos que se trataron en el cierre del 1er. Congreso Internacional de Teletrabajo en Costa Rica.
[15-10-09] Tuvimos el honor de hacer el cierre y aunque las ponencias fueron todas muy enriquecedoras sólo podemos presentar una breve síntesis y puntear algunas de las reflexiones que marcan cambios y tendencias en el teletrabajo:
- Reconocer que vivimos un cambio civilizatorio que requiere que la sociedad se adecúe a una geografía digital que tenga en cuenta:
- Educación para una competencia global.
- Leyes laborales y marcos regionales. (Aún muy atados a la Sociedad Industrial).
- Gobernanza de Internet.
- Desafío de la extensión tecnológica. Internet como derecho público.
2. Aparecen dudas y oportunidades sobre las nuevas formas de organización:
- Sector Público y Privado
- ¿Controlar resultados o personas?
- ¿Cómo se construye la confianza?
- ¿Vamos hacia el Teletrabajo inevitable (generación Y)?
- Las modalidades de trabajo mixtas están cambiando las arquitecturas en casas y las oficinas. ¿Cómo serán estas nuevas formas para que el trabajo sea productivo?
- ¿Prioridad de empleo y no de estructuras?
- Microempresarios
- Necesidad de nuevos espacios compartidos (no siempre el hogar, ni la oficina, ni móvil).
- Edificio virtual (www.torresdeteletrabajo.tic.org.ar). La nueva estabilidad está dada por múltiples contrataciones. (Se presentó este proyecto basado en la investigación Etis-Lac realizada con el IDRC)
3. Habrá nuevas exigencias:
- Autoformación
- Medios de producción propios.
- Desarrollo de nuevas competencias profesionales
4. Se reconoció la aparición de nuevos problemas:
- Cuidar las definiciones conceptuales. La pretención de definiciones muy eficientes puede dejar a trabajadores sin encuadrar en ninguna de las nuevas formas del trabajo.
- Velocidad de la contratación de teleservicios en relación a la posibilidad de creación de desempleo.
- Mano de obra barata.
- Cambio cultural.
- Teletrabajo full life.
5. Se hicieron las siguientes afirmaciones:
- El teletrabajo es irreversible.
- Hoy es voluntario mañana probablemente sea una de las competencias laborales requeridas para poder trabajar.
- El teletrabajo da origen a un nuevo derecho “trabajar desde donde uno quiere”.
- Tenemos oportunidades de inclusión antes inimaginables.
Nos vemos en la próxima edición! Gracias por acompañarnos!