Recursos Humanos
¿Te preguntaste alguna vez cuántas horas pasas frente a la computadora?
Debo reconocer que no. Nunca me hice esta pregunta. Hasta comenzar con este proyecto junto con la Lic. Sonia Boiarov quien me comentó sobre los diferentes espacios de descanso laboral que se daban en otros países.
Boletines que imprimían los Ministerios de Trabajo de Argentina, España y Colombia que recomendaban estas pausas.
La idea era como locutora : grabar 3 o 4 mensajes para que la gente se levante de su escritorio, cada dos horas. No más de 5 minutos, máximo 10, para que las personas se paren, muevan las manos, la cabeza: podíamos llamarlas "alertas de movimiento"
Ya que el sedentarismo en los teletrabajadores es más que habitual teníamos que crear en la radio de Torres de Teletrabajo algo así como un personal trainer virtual, y así lo hicimos.
Como toda experiencia nueva: había que transitarla y vivenciarla. Como comunicadora tenía que saber “¿qué eran estas pausas activas?”
Las pausas activas, con ejercicios de estiramiento, respiración, fortalecimiento y postura, forman parte de un cambio integral que se intenta alcanzar en los lugares de trabajo.
Si mucha gente pasa gran parte del día en su trabajo, lo ideal es que sea un espacio saludable: con actividad física, alimentación sana y sin tabaco.
¿Ahora cuáles son los beneficios de las pausas activas?
- Reducen el estrés y mejoran la calidad de vida dentro del ámbito laboral.
- Mejoran la postura, la respiración, la movilidad de las articulaciones
- Despejan la mente, aumentando la concentración en el trabajo.
- Calma las tensiones, a través de ejercicios de respiración y relajación.
- Duran de 10 a 15 minutos y mejoran el clima laboral
- Son ejercicios de estiramiento, respiración y postura que ayudan a combatir el sedentarismo, mejorar la salud y bajar el ausentismo.
Ahora ya existe un Programa de salud física que fue presentado la semana anterior, en el que se llegó al millón de horas de pausas activas en todo el país. La iniciativa es del Ministerio de Salud. Hay un DVD gratis para empresas que nosotros iremos compartiendo en nuestro programa de radio "Teletrabajo glocal" en torresdeteletrabajo.com
La estrategia de las pausas activas forma parte de la lucha contra el sedentarismo creciente. Hace siete años el 45% de los adultos en la Argentina eran inactivos. Pero la tendencia es hacia el aumento: en 2009 pasó al 55%. Y si tantos siguen sin moverse, los sedentarios ya serán el 65% de la población en el año 2016 , según la proyección de Salud.
Al moverse poco, la gente corre mayor riesgo de sufrir enfermedades y acortar los años de vida.
Consejos:
Cambiá de posición y estirá los músculos, te ayuda a prevenir lesiones como los espasmos musculares, evitar el cansancio y la sensación de fatiga, disminuir el estrés, mejorar la concentración y la atención para retomar tus tareas y tener una jornada muy productiva.
Sigue estas recomendaciones:
- Puedes realizar los ejercicios en cualquier momento, preferiblemente una vez al iniciar la jornada, cada 2 o 3 horas durante el día y al terminarlo.
- ¡Inhala y exhala! Para que el ejercicio sea realmente beneficioso debes hacerlo en forma suave y acompañado de una respiración lenta y profunda.
- Puedes cerrar los ojos para descansar y así evitar la fatiga visual.
- Mueve los hombros hacia arriba y hacia abajo, luego puedes rotar los hombros hacia adelante y hacia atrás haciendo pequeños círculos
- Levanta los brazos como queriendo tocar el cielo.
- Mueve los dedos, y las manos. Gira las muñecas. Abre y cierra los puños…
- Abre y cierra las piernas,
- Levanta las puntas de los pies y luego el talón.
- No debe existir dolor, debes sentir el estiramiento que estás realizando.
- Si hay alguna molestia, hormigueo o mareo durante el ejercicio, suspende la actividad y consulta con tu médico.
- Concéntrate en el ejercicio, siente el estiramiento y consérvalo activo entre 5 o 10 segundos. Repite cada ejercicio de 3 a 5 veces.
- Si tienes fracturas o se te ha recomendado reposo por alguna condición médica, abstente de realizar estos ejercicios. I
- Igualmente, las personas hipertensas no controladas no deben realizar movimientos de brazos por encima de los hombros.
El tema es la salud.
Mínimos cambios de hábitos en tu vida diaria te ayudarían:
- No salar la comida sin probarla antes…el sabor natural es mucho más rico. O reemplazarla por sal sin sodio...
- Bajar una cuadra antes del lugar de llegada del colectivo.
- Si comemos fuera: alejar el salero y/o la panera de la mesa
- El plato tiene que tener la mayor cantidad de colores (si es posible la mitad debe ser verde)
- Utilizar plato tamaño postre.
- Hacer de tu hogar y tu auto un lugar libre de humo...
- Y por último no te pierdas las Pausas Activas de 10 minutos de nuestra radio!
Casi todas las producimos aquí en Argentina y como las pausas giran por Latinoamérica también vas a poder escuchar y hacer algunas de otros países. Solo conectate a torresdeteletrabajo.com y maneja los controles que estan debajo de la foto de Teletrabajoglocal Radio…están muy buenas.
¡Te las recomiendo!
Natalia Zubeldía
Fuente: Ministerio de Salud y otras fuentes! ()