Tecnologia
ENTORNO DE TRABAJO/APRENDIZAJE
Cuando tenemos que encarar una actividad a distancia es importante disponer de un entorno ordenado que reuna todas las herramientas para poder teletrabajar.
[15 de julio de 2012]
A diferencia de una plataforma de trabajo cerrada como pueden ser las aulas virtuales que tienen un foro, un espacio donde guardar documentos, enviar mensajes, mantener conversaciones por chat; un entorno nos permite reunir varias herramientas diferentes en un espacio y elegirlas de acuerdo a las actividades que requiera nuestro trabajo.
Para el trabajo que realizamos para la Fundación Trust de la OEA el entorno de trabajo se dividió en dos partes:
- Herramientas propias
- Herramientas del contratante
Cada una de ellas se presentó en imágenes y en texto con una breve explicación para que todos los involucrados en los diferentes países pudieran acceder a ellas pero también supieran en qué momento se debían utilizar.
HERRAMIENTAS PROPIAS
Este conjunto de herramientas propias que presentamos a continuación facilitó el orden en el trabajo encomendado.
EL DOKUWIKI
Nos permitió trabajar colaborativamente los contenidos de los cursos dados que los tutores y desarrolladores ubicados en Perú, El Salvador, México, Ecuador y Argentina.
Cuando los documentos se finalizan se guardan en Dokeos.
DOKEOS
Es el entorno que facilitó la tarea de reunir el material que se hallaba distribuido en diferentes sitios y los que se habían recibido en diferentes mails por parte de los integrantes.
Se puso a disposición los contenidos de los distintos cursos y trabajos.
Se subieron enlaces y se habilitó la agenda. Además de utilizar la función estadística para la gestión y seguimiento de todas las actividades y la función “anuncios” cuando se quería invitar a una reunión o compartir una información con todos los integrantes.
DROPBOX
Se utilizó para guardar los archivos que superaban los 5 Megas, especialmente grabaciones de voz de las reuniones semanales mantenidas por el equipo.
GVO
Fue nuestra plataforma para las reuniones y clases periódicas sincrónicas para la transferencia metodológica y otros cursos.
También con ella se realizaron las reuniones semanales sincrónicas de todos los integrantes del equipo propio.
Esta plataforma permitía mostrar una presentación o un sitio web, al mismo tiempo que se podría chatear mediante textos, hablar y verse. Todo ello para mostrar lo realizado y acordar los pasos siguientes.
HERRAMIENTAS DEL CONTRATANTE
Este segundo grupo de herramientas del contratante permitía las siguientes actividades:
ADOBE CONNECT
Plataforma similar a GVO pero administrada por el contratante para las reuniones quincenales donde se reunían ambos equipos de trabajo (el propio y el del contratante).
MOODLE
El aula virtual Moodle tenía una serie de cursos desarrollados que eran insumo de las transferencias de capacitación que había que desarrollar o mejorar ya sea en Dokeos o bien en GVO, dependiendo de que se trate.
PRINCIPALES BENEFICIOS DEL ENTORNO TRABAJO / APRENDIZAJE
- Permitió acceder en forma rápida al entorno con las herramientas detalladas con un solo enlace. Ello evitó que se olviden los enlaces a cada herramienta o que hubiera que repetir para que usar cada una en cada mensaje. Se habilitó un 3er ingreso en el sitio web que facilitó aún más llegar al entorno.
- El detalle de cada herramienta de trabajo hizo más independiente a los equipos de trabajo de los diferentes países y alivió la tarea de asistencia desde el equipo propio.
- También ordenó el trabajo del equipo asignando una herramienta para cada necesidad. El detalle al lado de cada una de ella evitó las confusiones.
- Generó en un solo espacio la disponibilidad de contenidos, tanto para su almacenamiento y consulta como para la elaboración colaborativa y la distribución, y también facilitó las herramientas para la interacción sincrónica y asincrónica.
Recuerde: Cuando comience un teletrabajo en equipo organice su entorno de trabajo con las herramientas que utilizará y prefiera siempre las que ya son conocidas por los integrantes de su equipo de trabajo.
Fuente: (http://www.caminandoutopias.org.ar/accesible/index.php?id=entorno)